jueves, 6 de marzo de 2008

¿Neoliberalismo? ¡Ya quisiéramos!

"Oh, el poder de las palabras. Aún cuando podamos, a base de imágenes y sonidos, comunicar mensajes, son las palabras las que dan forma al pensamiento, al sentimiento, a la imaginación, son capaces de crear, y también de destruir, y si se usan correctamente, pueden cambiar tu mundo. ¡Aguas con las palabras manipuladas!"

Dejando de lado "ese otro blog", y viendo que he dejado este en el limbo, me he puesto a pensar, con ayuda de varios blogs y páginas web, en un concepto que ha sonado mucho durante estos tiempos: El neoliberalismo

De raíz vemos que "neoliberalismo" contiene el prefijo "neo-" que significa "nuevo". Ese prefijo es añadido cuando un movimiento toma nuevos bríos con respecto a un movimiento anterior. Un ejemplo de ello es el "neoclasicismo" que como forma de arte tomó premisas y elementos artísticos de las civilizaciones grecorromanas, a las que su apogeo les ha adjudicado el nombre de "clasicismo"

Ahora, regesando al punto, para que pueda haber neoliberalismo, primero tuvo que haber un liberalismo. Este concepto podría estar ligado a los pensamientos de la gente liberal del siglo XIX en México, quienes abogaban por la libertad de cultos, la separación entre la iglesia y el estado (Cosa que lograron a mediados de ese siglo) y una educación laica, obligatoria y gratuita (Que se consagró en la Constitución de 1917 en su artículo 3°).

Los liberales de aquél entonces podrían haber sido los antecesores directos de la izquierda actual si ésta no se hubiera degradado como ha venido haciendo. No digo que la izquierda sea mala, pero no se parece en nada a los ideales de los liberales decimonónicos que propugnaban por un cambio en la forma de gobernar y de la diaria convivencia social.

Pero, y he aquí el punto, las premisas de los liberalistas de hoy no se parecen en casi nada a los liberales del siglo XIX. Los liberalistas de hoy hablan de libertad, tanto en lo económico (Que se logra a través de un estado mínimo, libre mercado) como en lo social (Respeto irrestricto al Estado de derecho, darle al pueblo la posibilidad de decidir sobre sus vidas y propiedades); hablan de la ineficacia del gobierno para ser el actor principal en la vida de sus gobernados ¡Y con razón!

Le pido al lector que piense en esto: Cuando una persona trata de hacer muchas cosas a la vez, todas le salen mal ¿Sabe por qué es malo hablar por celular sin usar manos libres mientras maneja? A menos que sea usted madre con experiencia, dudo que sea capaz de discernir entre lo que ve y lo que oye, su cerebro tratará de enfocarse en dos sentidos a la vez... Con las consecuencias que conocemos

Ahora, si haciendo 2 cosas a la vez es muy difícil que ambas salgan bien, ahora imagine un gobierno grande encargado de regular la mayoría de las funciones que integran a una nación. Verá que esto sólo logra que todas esas funciones las haga mal ¿Y si le dijera que el gobierno realmente no necesita regular tantas áreas? Seguro no se lo cree, pero piénselo de nuevo: Es más fácil tener pocas funciones y administrarlas bien que tener muchas y fallar en todas.

Hay un punto que los "izquierdistas" manejan, y es válido: El capital como fuente de poder. Un empresariado demasiado fuerte con un gobierno débil ocasiona lo que se puede observar en países del tercer mundo en los que existen trasnacionales. La explotación que hacen de la gente suele llegar a casos denigrantes e inhumanos. Sin embargo, ese comportamiento del empresariado atenta contra el libre mercado porque las empresas en cuestión acumulan demasiado poder, buscan gobiernos débiles (Muchos de ellos son demasiado grandes, paradójicamente) y abusan del pueblo. Un empresariado grande y fuerte es tan malo como un gobierno grande y fuerte

Al gobierno grande y fuerte se le llama burocracia, y en extremos, socialismo. Al empresariado grande y fuerte se le llama mercantilismo o corporativismo. El liberalismo no tiene nada que ver con estas actitudes anti-liberales, y si no ha habido liberalismo en el sentido moderno ¿Por qué se habla de neoliberalismo?

Cuando vea a la gente prosperar, las empresas competir sanamente, al gobierno dedicándose a facilitar la vida de sus gobernados mediante impuestos y leyes sencillos y adecuados a la realidad, entonces podríamos hablar de liberalismo, y si hubiera fallas en ese sistema, aquí estaré para escuchar sus quejas. Pero mientras esto no suceda, las palabras de la "izquierda" (Que no la izquierda propositiva que tanta falta le hace al país) son vacuas porque ellos, en sus críticas, están proyectando sus propios defectos en otras personas

tl;dr: México está peleando entre el socialismo y el liberalismo, pero pareciera que el primero lleva la ventaja desde 1917, así que no me hablen de "Neoliberalismo" mientras haya burrocracia, monopolios y atraso educativo a conveniencia

4 comentarios:

Unknown dijo...

Aciertas en decir que el llamado “neoliberalismo” tiene poco que ver con ideas liberales de México del siglo XIX. Esto es lógico, pues este término ha sido acuñado por la economía para referirse a una serie de políticas económicas inspiradas en “laissez faire” de Adam Smith (Dejar que el mercado regule la economía y con la mínima intervención gubernamental). Estás políticas bien se pueden condensar en el decálogo de Washington, pues la escuela neoliberal surgió de teóricos economistas que buscaban una solución para el subdesarrollo, en especial el latinoamericano.

Entonces, se habla de que en México existe un gobierno de corte neoliberal, pues ha aplicado a rajatabla estas políticas y las sigue llevando acabo. No obstante esta situación, el gobierno no ha terminado de cumplir en su totalidad su proyecto económico-social y es por ellos que siguen existiendo sindicatos, monopolios y una burocracia ancha. Es decir, el que exista burocracia, sindicatos o monopolios no tienen nada que ver con la existencia de un gobierno que aplique políticas neoliberales, pues estos no las impiden. (No impiden el libre comercio internacional, no impiden el adelgazamiento del aparato gubernamental, ni la privatización de empresas paraestatales, ni impiden la liberalización de las tasas de interés, etcétera.) Es por ello que se habla de neoliberalismo.

Yo como economista no coincido en el análisis neoliberal de los países en desarrollo, pues muchas de las premisas bajo las cuales fue elaborada esta corriente teórica han sido refutadas no sólo teóricamente, sino también por la realidad. Es por ello que me parece irrisorio pensar que el mercado puede por si solo sacarnos del atraso económico.

Si bien es deseable un gobierno mínimo y con poca intervención en la economía, esta idea no es compatible con el desarrollo acelerado de una economía para salir del atraso económico. Sin la intervención gubernamental en el mercado, fuerte y decidida, Corea del Sur, Japón, Taiwán o España no habrían salido de su atraso y seguirían siendo economías pobres. En estos momentos estos países superan a México por mucho y sus gobiernos siguen interviniendo fuertemente en la economía de sus respectivos países.

Unknown dijo...

Por cierto, no quiere decir esto que este a favor de gobiernos totalitarios o burocracias gigantes.

Jeshua D. dijo...

Si bien existen premisas del gobierno mexicano en las que usa elementos "neoliberalistas" (Con las limitantes ya mencionadas), muchas de las bases sobre las que se mueve entrarían más dentro de conceptos socialistoides que eximen al pueblo de su responsabilidad para su supervivencia, viéndose inclinados a favorecer a un Estado benefactor que debe ser lo suficientemente grande como para satisfacer necesidades que la gente bien puede hacer por su cuenta y riesgo. Es la búsqueda de ese "estado de confort" uno de los principales problemas que existe en nuestra idiosincracia, aunque la búsqueda de la gratificación instantánea no es un problema exclusivo de los mexicanos

Ahora, el término "neoliberalismo" como la política llevada a cabo por el gobierno se me hace equivocada por las razones expuestas en este post. No puedes hablar de neoliberalismo cuando México es socialista por principio (Lee la Constitución de 1917 y compara con las premisas socialistas)

Esta página explica mejor que yo lo que sucede en la realidad:
http://mexicoliberal.blogspot.com/2007/09/socialismo-o-muerte.html

Por otra parte, agradezco que hayas comentado este post. Bienvenido seas

Unknown dijo...

El que la constitución tenga premisas que se asemejan al socialismo no implica que el gobierno no pueda tener una política económica neoliberal, como se puede ver desde el periodo de 1982 hasta la actualidad el gobierno ha llevado a cabo el decálogo de Washington en un sin número de áreas. Entonces, que es más importante para definir a un Gobierno ¿Su constitución o sus acciones que difieren de sus principio?

El ejemplo más claro es cualquier persona que dice su principio moral máximo es la honestidad y se dedica a robar. Entonces que es: ¿Honesto por que así se declara o un ladrón?.

Por otra parte, es cierto que las personas tienen que ver por si mismas y deben de correr sus riesgos, pero esto no aplica para la pobreza en términos económicos.

Adoptar la posición de que la pobreza se debe a la falta de iniciativa de las personas, que les impide aprovechar las ventajas del mercado que otros han aprovechado para “triunfar en la vida”, es negar que la pobreza surge de las relaciones capitalistas de producción y, por lo tanto, es negar el papel del gobierno en la economía como la organización que puede revertir las desigualdades sociales y crear progreso.

No digo que sea la única organización capaz de hacer esto (también existe la sociedad civil o las organizaciones religiosas o sindicatos), pero en definitiva es el gobierno debería de ser el primer interesado en el progreso.

Ahora México Liberal comete un error teórico básico, pues la apertura comercial y el control de las finanzas públicas son premisas básicas del neoliberalismo (consenso de Washington). El menciona “Por supuesto que esto no es cierto, la real causa de nuestra incapacidad es que mezclamos socialismo con liberalismo (sólo apertura comercial casi diría yo) y un férreo control en las finanzas públicas, es decir cero déficit. La combinación de factores, como ya lo he explicado en incontables ocasiones en este espacio resultan en un “champurrado” con consecuencias desastrosas para la economía en general.”

Dada esta confusión de principios del neoliberalismo económico no comprende las implicaciones en toda su extensión, es decir, que si se aplican políticas neoliberales en el país. En este sentido, tampoco entiende el keynesianismo, ya que aunque en la constitución este plasmado el principio keynesiano de rectoría del Estado sobre la economía, esto no quiere decir que el gobierno este usando esta potestad. Todo lo contrario, sus políticas están muy lejanas de ser keynesianas, neo-keynesianas o post-keynesianas.

Ahora entiendo que lo que desea este autor es un liberalismo mayor, donde toda reminiscencia a control estatal (keynesianismo, socialismo, estructuralismo, etcétera) desaparezca de la constitución y de cualquiera de sus instituciones políticas. Es un liberal comprometido, posición que no comparto, pues como mencione anteriormente, es negar las relaciones capitalistas de producción y su papel en la producción de pobreza.